Microsoft Surface Pro 4 vs Microsoft Surface Book, ¿cuáles son las diferencias?

COMPARTIR 0 TWITTEAR

Surface Pro 4 vs Surface Book, comparativa

Gran presentación la de hoy de Microsoft, que nos ha mostrado un buen puñado de nuevos productos entre móviles, como los Lumia 950 y Lumia 950 XL, wearables, con la Microsoft Band 2, y cómo no, convertibles. Además de la Surface Pro 4, que ya se esperaba, la empresa estadounidense ha sorprendido al mostrar el nuevo Surface Book, otro miembro para la familia Surface que desde luego llega para ponérselo muy difícil a la competencia, incluida la Surface Pro 4, si la consideramos como tal.

Por esto, a continuación compararemos estos dos nuevos dispositivos de Mircrosoft, para ver en qué se diferencian, algo que a simple vista puede no resultar del todo sencillo, y sopesar así con más información en la mano cuál de los dos nos conviene más. Surface Pro 4 frente a Surface Book, ¡vamos allá!

Surface Pro 4

Surface Pro 4 lateral 1

Empezamos por la esperada, la Surface Pro 4. Como era de esperar, equipa los últimos avances en cuanto a procesador, montando la sexta generación de Intel Core, los Skylake, con Core m3, Core i5 o Core i7, según modelo, a los que acompañan gráficas integradas Intel HD graphics, o Intel Iris graphics en el caso de las variantes con Core i7. Se combinará con memoria RAM de 4, 8 o 16 GB, y con discos SSD desde los 128 GB hasta 1 TB para el almacenamiento.

Todo ello conlleva una mejora notable en potencia respecto a la Surface Pro 3, pero no solo eso, sino que también nos prometen una mejor autonomía, además de un menor ruido y unas temperaturas más bajas al estar en funcionamiento. Hasta 9 horas en reproducción de vídeo continua es lo que Microsoft ha conseguido con el modelo de Intel Core i5, 8 GB de RAM y SSD de 256 GB.

La pantalla, con tecnología PixelSense, alcanza las 12,3 pulgadas en un formato 3:2, y una resolución de 2736 x 1824 píxeles, lo que se traduce en 267 píxeles por pulgada. Una pantalla con la que podremos interactuar con el Surface Pen, que por supuesto está incluido. Para las cámaras, tenemos una trasera de 8 megapíxeles, y una delantera de 5 megapíxeles, que además es compatible con Windows Hello, la autenticación facial.

Si atendemos al diseño, esta Surface Pro 4 es más fina y más ligera que cualquier versión anterior de Surface Pro, como no podía ser de otra forma, en un cuerpo en el que el magnesio es de nuevo el protagonista. Una vez más, se apuesta por un diseño minimalista a todas luces, en el que prima la portabilidad ante todo, pero no se pierde ni un ápice de elegancia.

Surface Book

Surface Book diseño

Ahora es el turno de la sorpresa, el Surface Book, el que podemos considerar el primer portátil de Microsoft. La propia empresa lo ha denominado ”The ultimate laptop”, y desde luego, sus características acompañan. El modelo más básico incorpora un Intel Core i5 Skylake junto a 8 GB de memoria RAM, y a partir de ahí, todo va a mejor, lógicamente. Incluso se han permitido el lujo de incluir en tres de los modelos gráfica dedicada NVIDIA GeForce de 1 GB de tipo GDDR5. El almacenamiento también se distribuye en SSD’s desde los 128 GB hasta 1 TB.

Así, ya nos podemos imaginar que no estará falto de potencia, y aún así, parece que la autonomía será bastante buena, al menos si son ciertas las 12 horas de reproducción de vídeo que aseguran los de Redmond.

También en el panel de la Surface Book, de 13,5 pulgadas y relación de aspecto 3:2, encontramos la tecnología PixelSense, junto a una gran resolución de 3000 x 2000 píxeles, llegando también a los 267 píxeles por pulgada. Aquí también podremos usar el Surface Pen que se incluye. La configuración de cámaras es calcada a a la de la Surface Pro 4, por lo que también tendremos soporte para Windows Hello.

Pero, ¿qué hace realmente portátil a un portátil? Pues su teclado, que aquí, al contrario que en la Surface Pro 4, está incluido en el paquete. Un teclado completo y amplio –gracias a la pantalla de 13,5 pulgadas–, y con teclas de gran recorrido y touchpad. Todo un alarde de diseño igual que todo el conjunto en general, con un grosor de 22,8 milímetros con teclado, y 7,7 milímetros sin él. Por supuesto, el material de construcción es el magnesio.

Entonces, ¿cuáles son las diferencias?

Pues para empezar, el concepto es distinto. La Surface Pro 4 sigue la línea de los convertibles, mientras que el Surface Book se acerca más a los portátiles, aunque también goza de gran versatilidad al poder desconectarle el teclado. Por otra parte, el Surface Book tiene versiones más potentes y con gráfica dedicada, algo que también es una gran diferencia, y una de las claves por las que el usuario decidirá si comprar una u otra, en función del uso que le vaya a dar al equipo.

La pantalla también es un elemento diferenciador, con 13,5 pulgadas y resolución 3000 x 2000 píxeles para el Surface Book, y 12,3 pulgadas y 2736 x 1824 píxeles para la Surface Pro 4. Así, el primero será un poco más grande, aunque más ligero, con un peso de 726 sin teclado, por los 766 o 786 (según el procesador) de la segunda.

Características Surface Pro 4 Surface Book
Pantalla 12,3 pulgadas y resolución 2736 × 1824 píxeles, 267 ppp. Protección Gorilla Glass 4. Relación de aspecto 3:2 13,5 pulgadas y resolución 3000 x 2000 píxele, 267 ppp. Protección Gorilla Glass 4. Relación de aspecto 3:2 y con laminación integral
Procesador Core m3, Core i5 y Core i7 (Skylake) Core i5 y Core i7 (Skylake)
Gráfica Intel HD graphics o Intel Iris graphics Intel HD graphics o NVIDIA GeForce dedicada
RAM 4, 8 o 16 GB 8 o 16 GB
Almacenamiento SSD de 128, 256, 512 o 1 TB SSD de 128, 256, 512 o 1 TB
Cámaras Trasera de 8 megapíxeles con enfoque automático y delantera de 5 megapíxeles (compatible con Windows Hello) Trasera de 8 megapíxeles con enfoque automático y delantera de 5 megapíxeles (compatible con Windows Hello)
Redes Wi-Fi 802.11ac 2×2 y 802.11a/b/g/n. Bluetooth 4.0 LE Wi-Fi 802.11ac 2×2 y 802.11a/b/g/n. Bluetooth 4.0 LE
Conexiones 1 USB 3.0 tamaño completo, Mini DisplayPort, lector microSD, toma para auriculares, puerto para Type Cover y conector para el docking 2 USB 3.0 tamaño completo, Mini DisplayPort, lector SD, toma para auriculares
Sensores Luz ambiente, acelerómetro, giroscopio y magnetómetro Luz ambiente, acelerómetro, giroscopio y magnetómetro
Batería Hasta 9 horas de autonomía reproduciendo vídeo Hasta 12 horas de autonomía reproduciendo vídeo
Peso 766 gramos modelo con Core m3 y 786 gramos con Core i5/i7 726 gramos sin teclado y 1579 gramos con teclado
Sistema operativo Windows 10 Pro Windows 10 Pro
Otros Surface Pen Surface Pen, teclado incluido
Precio Desde 899 dólares Desde 1499 dólares

Y lógicamente, la diferencia más evidente la encontramos en el teclado, aunque a la Surface Pro 4 también le podremos incorporar la Surface Pro 4 Type Cover, eso sí, comprándola por separado. En el Surface Book ya está incluido, por lo que lo más lógico sería que el usuario optase por este producto si realmente le va a dar uso a ese teclado.

Por lo demás, vemos alguna que otra diferencia más, como una mayor autonomía para el Surface Book. Después, lógicamente están los precios:

ModeloSurface Pro 4Surface Book
Core m3, SSD 128 GB y 4 GB de RAM899 dólares
Core i5, 128 GB de almacenamiento y 4 GB de RAM999 dólares
Core i5, 128 GB de almacenamiento y 8 GB de RAM1499 dólares
Core i5, 256 GB de almacenamiento y 8 GB de RAM1299 dólares1699 dólares
1899 dólares
(NVIDIA GeForce)
Core i7, 256 GB de almacenamiento y 8 GB de RAM1599 dólares2099 dólares
(NVIDIA GeForce)
Core i7, 256 GB de almacenamiento y 16 GB de RAM1799 dólares
Core i7, 512 GB de almacenamiento y 16 GB de RAM2199 dólares2699 dólares
(NVIDIA GeForce)

Y vosotros, ¿con cuál os quedáis, Surface Pro 4 o Surface Book?

Archivado en Evento Microsoft 2015, Surface, Surface Book, Surface Pro 4
COMPARTIR 0 TWITTEAR

Comentarios (18)

Usa tu cuenta de Facebook para dejar tu opinión.

Otras webs de Difoosion