La cámara de los Lumia 950 y 950 XL al detalle, ¡así son sus impresionantes resultados!

COMPARTIR 0 TWITTEAR

Lumia 950 xl cámara

Si alguien me pregunta ahora mismo por qué debería adquirir uno de los nuevos terminales Lumia 950 y 950 XL presentados hace escasamente una semana, Continuum, Reconocimiento de iris y sus cámaras serían mis primeras respuestas. Y precisamente de su apartado fotográfico quiero hablaros hoy, ya que uno de los máximos encargados de esta pequeña pieza de hardware dentro de estos terminales, Juha Alakarhu, nos ha mostrado hoy algunos de los resultados que podríamos conseguir con los 20 megapíxeles y lentes Carl Zeis que incorporan.

Las cámaras de Lumia 950 y 950 XL, en condiciones normales

Para valorar la cámara de un terminal, es necesario pasar por una gran cantidad de factores: apertura máxima del diafragma, rango dinámico, cantidad de ruido en condiciones poco luminosas, nivel de detalle.. Por ello este pequeño análisis, que ampliaremos en cuanto podamos hacernos con uno de estos terminales, consistirá en analizar algunos de estos apartados tan importantes. El primero, con condiciones lumínicas favorables, las clásicas escenas donde contamos con toda la luz que un día soleado puede tener.

Foto 1 Lumia 950 XL

La primera imagen que nos muestran desde Microsoft (todas las imágenes podréis verlas a tamaño completo en la web original de Microsoft) es realmente impresionante. Sin necesida de ampliar en ningún punto de la misma, vemos que el nivel de detalle de la cara del chico es espectacular, no diré de una cámara DSLR, pero realmente es un grado de nitidez que no he visto en muchos terminales, siendo sinceros. El color del vehículo del fondo está correctamente saturado pero sin añadir un porcentaje de saturación mayor para que el objeto y su color no reflejaran la realidad. El nivel de desenfoque del plano del fondo (el camión) está muy logrado, sobre todo teniendo en cuenta la poca distancia que existe entre el primer plano y el fondo, y la calidad de las zonas de sombra muy conseguidas.

Foto 2 Lumia 950 XL

Foto 3 Lumia 950 XL

La segunda y tercera imagen de esta galería son también impresionantes. Tengamos en cuenta que Microsoft nos estará mostrando posiblemente los mejores resultados posibles, pero aún así, sigue siendo un potencial enorme para cualquier persona. Las gotas de agua de la primera imagen, sumamente nítidas, y la capacidad para desenfocar el primer plano, abajo a la derecha, y todo el fondo que llega hasta el bosque y el horizonte, es muy bueno, realmente bueno de hecho. Una escena que no cuenta con toda la luz del sol sino que se trata de un día nublado, lo cual hace reducir la luz aunque mejora que no haya zonas de demasiada luz y zonas con demasiada sombra. La tercera imagen vuelve a ser en un día similar, y el grado de nitidez y de color del retrato de la chica es muy bueno.

Con poca luz, en interiores y el flash

Pasamos al tipo de escena que más saca los colores a cualquier cámara, pero sobre todo a la de los terminales móviles. Tengamos en cuenta que el tamaño del sensor comparado con una cámara reflex es muy inferior, y por tanto la cantidad de luz que puede captar es directamente proporcional. Aún así, parece que las mejoras en entornos con poca luz han sido mejorados.

La primera imagen es lanzada con un terminal con una cámara media, mientras que la segunda, la de la derecha, ha sido lanzada con el Lumia 950 XL. El estabilizador en este caso tiene mucho que decir, ya que gracias a la cantidad de opciones que nos permite la aplicación Lumia Camera, entre ellas controlar la velocidad de obturación, podremos hacer una foto en uno o dos segundos, pero si no tenemos buen pulso o un buen estabilizador, la imagen saldrá totalmente movida.

Foto 5 Lumia 950 XL

Como vemos en la imagen de la derecha, la cantidad de detalle en el pelo o en la propia piel es bastante más notable que en la imagen de la izquierda, así como los colores de toda la escena, más saturados si, pero posiblemente más reales y mucho más atractivos al ojo humano.

Por último, las escenas con flash. Recordemos que si queremos retratarnos únicamente en una situación oscura, podremos usar el flash sin ningún tipo de problema, pero si nos lo acercamos demasiado, corremos el riesgo de que el fondo de nuestra imagen sea prácticamente imposible de visionar. En la imagen que muestran desde Microsoft, vemos a una mujer de nuevo en un día nublado, y a priori, sin signos evidentes de que el flash haya sido usado.

Foto 4 Lumia 950 XL

Pero ya que la luz llega desde la parte posterior de la chica, creando un pequeño efecto de contraluz, es obvio que sin la ayuda de un flash la parte derecha de la mujer no habría sido tan luminosa. Esto nos hace denota un flash bastante interesante, un triple flash que además mediante software es capaz de complementar una imagen realizada con el flash y otra realizada sin el flash, para complementar a la perfección las zonas que no están siendo tan bien iluminadas sin la luz natural. ¡Magia!

No os voy a engañar, las expectativas que tengo ahora mismo con estas cámaras están muy altas, posiblemente las mejoras cámaras del mercado de cualquier smartphone. Hay rivales muy duros como el Galaxy S6 o LG G4, pero la cantidad de hardware innovador que se ha incorporado, así como el procesamiento de imagen y la aplicación para usuarios incluso avanzados que se incorpora, me hacen preveer todo un éxito en materia fotográfica. Permanencer atentos porque en poco tiempo podremos lanzar nuestras propias valoraciones.

Archivado en Cámara, Lumia, Lumia 950, Lumia 950 XL
COMPARTIR 0 TWITTEAR

Comentarios (8)

Usa tu cuenta de Facebook para dejar tu opinión.

Otras webs de Difoosion